Artículos originales

 
Impacto de la promoción de salud sobre el tabaquismo en pacientes fumadores. Consultorio 16 Julio 2017- Julio 2018. Policlínico "Leonilda Tamayo Matos"

El tabaco es la segunda droga más consumida a nivel mundial luego del alcohol, a pesar de ser legal existen múltiples evidencias que relacionan al tabaquismo con más de 25 enfermedades, el objetivo de está relacionado con el impacto de la promoción de salud sobre el tabaquismo en pacientes fumadores del Consultorio 16, en el periodo comprendido de julio 2017 a julio 2018, Policlínico "Leonilda Tamayo Matos" en la Isla de la Juventud. Hubo predomino del sexo masculino con 53.3 %, dentro de los grupos etarios predominaron las edades de 20 a 44 años con un 25.7 %, según su nivel de escolaridad y labor que realiza la población preuniversitaria fue la más representativa con un 39.2 %, la secundaria básica con un 34.9 %, con relación a la labor que realizan predominaron los trabajadores con un 45.3 %, seguido de los que estudian con 28.2 %. Las motivaciones que los llevaron a esta adicción 25.1 % refieren fumar porque sus padres o hermanos fumaban, el 22.0 % porque sus amigos y amigas fuman, un 13.4 % dice que les da personalidad. Relacionado al abandono del tabaquismo, un 84.6 % de los fumadores continuaban fumando, es positivo que un 6.7 % abandonó ese mal hábito y un 8.5 % mostró interés en recibir ayuda para dejar el mismo. Se debe trabajar en la comunidad en función de modificar hábitos inapropiados como es la adicción al tabaco. Trazar estrategias encaminadas a las diferentes poblaciones fumadoras tanto los adolescentes, como la adulta pues sus intereses son diferentes.


Lázaro Lazaga González, Lianet Lazaga Leyva, Lisbet Lazaga Leyva
 PDF  HTML
 
Morbilidad y supervivencia del recién nacido menor de 1500 gramos. Hospital “Héroes del Baire". Isla de la Juventud. Enero 2009 - diciembre 2018

El parto pretérmino es el principal problema obstétrico en la actualidad. Afecta entre el cinco y el doce por ciento de todos los nacimientos. Uno de los desafíos más importantes de la neonatología en los últimos años es el manejo integral del recién nacido de muy bajo peso. Con el objetivo de caracterizar a los neonatos con peso al nacer menor a 1500 g, según morbilidad y supervivencia, se realizó un estudio descriptivo, observacional y prospectivo, en el Hospital General Docente “Héroes del Baire", del Municipio Especial Isla de la Juventud, durante el período comprendido de enero del 2009 a diciembre 2018, en el que se incluyeron a todos los nacidos vivos con peso menor a 1500 g. Las variables estudiadas fueron: sexo, peso al nacer, antecedentes maternos, tipo de parto, morbilidad, sobrevida y causa de muerte. Predominaron los recién nacidos masculinos, la edad gestacional mayor de 33semanas y los nacidos por cesárea. Los antecedentesmaternos fueron la hipertensión arterial y la rotura prematura de membrana. Las enfermedades más frecuentes fueron la Enfermedad de Membrana Hialina aportando un fallecido, y la Sepsis. La supervivencia de estos neonatos fue de un 96.4%. El indicador de Muy Bajo Peso al Nacer fue de un 0.2% con un índice de supervivencia de un 96.4%. El grupo de 1250 a 1499 gramos de peso fue el que prevaleció. Las patologías maternas que más se asociaron al muy bajo peso estuvieron la hipertensión arterial y la rotura prematura de membranas.


Zulema Marrero Abreu, Yulienis PlaceresLozada, Elizabeth Ríos Montalvo, Yaxilemis Santos Arcalla, Yaimara Alvares Castillo
 PDF  HTML
 
Relación entre posturas no ergonómicas y la presencia de dolor postural en estudiantes de estomatología

La salud y el bienestar del Odontólogo son algunos de los componentes principales para garantizar éxito en la práctica clínica y una atención satisfactoria a cada paciente. Durante el ejercicio de la profesión, los Odontólogos están constantemente sometidos al riesgo de sufrir trastornos musculo esqueléticos debido a la necesidad de mantener posturas que le permitan realizar movimientos precisos en un espacio físico tan limitado como lo es la cavidad oral. Con el objetivo de determinar la relación entre posturas no ergonómicas durante la educación en el trabajo y la  presencia de dolor postural durante las prácticas clínicas. Se realizó un estudio observacional y descriptivo de corte transversal a una muestra de 23 estudiantes de estomatología del Policlínico Dr. Juan Manuel Páez Inchausti  en el periodo Enero – Abril del año 2017. Se aplicó un cuestionario sobre molestias músculo-esqueléticas presentes durante las prácticas clínicas. Se utilizaron las variables duración media del episodio de dolor o molestia relacionada con la práctica clínica en una escala de 1 a 5, y la frecuencia media del episodio de dolor o molestia relacionada con la práctica clínica en una escala de 1 a 5, intensidad del dolor y año académico. El 98.2% de los estudiantes indicaron haber presentado algún dolor o molestia como consecuencia de la práctica clínica, el 56.5% de estos refieren sentir dolor en cuello y hombros, seguido de la espalda media, como las zonas más frecuentes de dolor. La mayor parte de los estudiantes de estomatología presentaron algún dolor o molestia como consecuencia de la práctica clínica. La localización más frecuente del dolor o molestia en general fue en la región de cuello y hombros. Predominó la duración media de dolor, el cual se incrementó por año académico.


Yousemy Álvarez Romero, Iraida Céspedes Proenza, Humberto Manuel Pérez Ramírez
 PDF  HTML
 
Repercusión de determinantes sociales ligadas a los estilos de vida en la población del consultorio No. 29, Policlínico Universitario “Leonilda Tamayo”, Isla de la Juventud. Enero-Junio de 2018

Las determinantes sociales de salud apuntan a rasgos específicos del contexto social que afecta la salud. Con el objetivo evaluar la magnitud en que repercuten los determinantes sociales en su dimensión: estilos de vida en la salud de la población escogida, se realizó un estudio observacional de tipo descriptico de corte transversal en 131 pacientes distribuidos en 50 familias del consultorio número 20 del Policlínico Universitario “Leonilda Tamayo Matos” durante los meses de Enero a Junio de 2018.Las tasas de tabaquismo y sedentarismo están elevadas. Los hábitos nutricionales no son adecuados,  caracterizados por una población elevada de obesos y sobrepesos. Al estratificarse las enfermedades no transmisibles se observó  que el mayor número de personas se distribuye entre las edades de 45 hasta 49 años. Se aprecia una tasa elevada de tabaquismo y sedentarismo, así como de obesidad y sobrepeso como consecuencia de malos hábitos nutricionales, predominando el consumo de carbohidratos en la dieta. El mayor número de personas con enfermedad crónica se atribuye al grupo de edades entre 45 y 49 años de edad, siendo las más prevalentes hipertensión arterial y asma bronquial. Hubo una asociación directa entre el nivel de ingreso económico y las densidades de hipertensión, diabetes y fumadores.

 

 

Yoandrik Pavón Lemes, Enrique Pérez Estévez, Silvia María Sicre Morillo
 PDF  HTML
 
Evaluación de la capacidad y percepción de autocuidadoen Adultos mayores, Policlínico “Leonilda Tamayo Matos”. Isla de la Juventud. 2016- 2017

El envejecimiento poblacional plantea retos importantes en lo económico y social, por lo que las políticas públicas deberán encaminarse a garantizar una mayor y mejor atención a las personas mayores en todos los sectores de la sociedad, para contribuir a la prolongación de la vida.

Con el objetivo de evaluar la capacidad de percepción de autocuidado en los adultos mayores, atendidos en el área de salud del policlínico ¨Leonilda Tamayo Matos¨ en la Isla de la Juventud durante el período abril 2016 a mayo del 2017, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una muestra de 353 adultos mayores, sin deterioro cognitivo y con calidad de vida alta. Para la recogida de la información se aplicó el Test de Cypac-am (Capacidad y Percepción de Autocuidado del Adulto Mayor).

Hubo predominio del sexo masculino con un 56.9%. El 50.5% de los hombres y el 43.3% de las mujeres no se cuida adecuadamente, existe un déficit de autocuidado cognoscitivo-perceptivo en el 46.7%, un 9.8% tienen déficit parcial y 5.6% déficit total. El 75.2% son independientes y el 63.6% perciben su estado de salud aparentemente sano, concluyéndose que no obstante la gran mayoría de los adultos mayores estudiados al ser independientes para realizar las actividades de la vida diaria, desarrollan adecuadamente sus capacidades de autocuidado, por lo que el grado funcional independiente es una condición necesaria pero no suficiente para un buen autocuidado, los adultos mayores que perciben algún riesgo para su salud se cuidan más que los que se perciben sanos.

 

Esther Hernandez Hernández, Anita Esther Lewis Hernández
 PDF  HTML
 
Delfín Álvarez Almanza, Aliana Peña Méndez
 PDF  HTML
 
Bloques Gemelos en el tratamiento del Síndrome de Clase ΙΙ división 1 con trastornos temporomandibulares. Febrero 2016 - Enero 2017

Diversos estudios evidencian que las desarmonías esqueletales provocan disfunciones temporomandibulares, pues la oclusión dentaria, condiciona la posición de los cóndilos en la cavidad glenoidea y pueden llegar a provocar problemas articulares importantes. Como los requisitos del tratamiento ortodóncico incluyen lograr una oclusión estable y equilibrada, una estética facial óptima y un funcionamiento saludable de la Articulación Temporo - Mandibular los autores se trazan el objetivo de evaluar los resultados obtenidos con los Bloques Gemelos en pacientes con síndrome de clase ΙΙ división 1 con trastornos temporomandibulares. Con este fin se realizó un estudio de intervención cuasi-experimental del tipo antes y después sin grupo control en los pacientes que ingresaron a la consulta de ortodoncia del Policlínico ¨Juan Manuel Páez Inshausty¨, Nueva Gerona con edades entre 11 y 14 años en el período comprendido entre Febrero  2016 y Enero 2017 con Síndrome de Clase ΙΙ división 1 y trastornos temporomandibulares, que debían cumplir los criterios de inclusión, donde se trabajó con un universo de 8 pacientes. Se realizó el análisis del índice de Helkimo en un inicio y a los seis meses de instalados los bloques gemelos básicos. Al inicio predominaron los pacientes con nivel de disfunción leve  con un 62.5% y el 87.5% presentaba alteración en el funcionamiento de la Articulación Témporo - Mandibular siendo los ruidos articulares lo más común al evaluar a los pacientes a los 6 meses de tratamiento con los Bloques Gemelos se encontró que 7 de ellos ya se encontraban asintomáticos para un 87.5% y solo quedó un paciente para un 12.5% con alteración de la función de la Articulación Témporo - Mandibular. Los Bloques Gemelos constituyen un método eficaz para el tratamiento de los trastornos temporomandibulares.

Yaima Pupo Martínez, Ernestina Navarro González, Sulay Fonseca del Rey
 PDF  HTML
 
Dr.C. Elena del Carmen Medina Yera, MsC. Yamira Iraisa Herrera García, Lic. José Ramón Vázquez Llabona
 PDF  HTML
 
Formación de cuadros competentes en el desempeño de habilidades prácticas en enfermería. Enero – Diciembre de 2015

Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de determinar el desempeño de habilidades prácticas en la formación de cuadros competentes en estudiantes del 5to. año de licenciatura en enfermería en la Universidad 11 de Novembro en la provincia de Cabinda, Angola; durante la rotación de Enfermería Médico Quirúrgica del año 2015. El universo de estudio estuvo constituido por 43 estudiantes en la totalidad. Como principales resultados se obtuvo que en la realización del examen físico las mayores incidencias de errores se constataron en los métodos de palpación con un total de 19 estudiantes para un 44.2% y en la auscultación un total de 21 estudiantes para un 48.8% y en el examen físico según orden lógico en el regional con una incidencia de errores de 21 para un 48.8% y por sistemas o aparatos 43 para un 100.0%. En la terapéutica medicamentosa se constató que la vía parenteral tuvo una frecuencia de errores de 20 estudiantes para un 46.5%. En la aplicación del método científico (Proceso de Atención de Enfermería), se comprobó que en la elaboración de expectativas e intervenciones de enfermería fue mayor la frecuencia de errores con un total 43 para un 100%. Se concluye  que el desempeño de habilidades prácticas en la formación de cuadros competentes en enfermería a pesar de ser sumamente importante para la garantía del funcionamiento de la organización donde laboran, aún no es  positivo. Su desarrollo efectivo, es uno de los elementos que conformará a los recursos humanos en la “ventaja básica competitiva” de las organizaciones.

Aliana Peña Méndez, Miriam Hernández Blanco, Carmen Felicia Molerio Machado, Luis Castillo Riviaux
 PDF  HTML
 
Dra. Yaima Pupo Martínez, Dra. María Antonia Leyva Guerrero, Lic. Leonides Zaldivar Carmenate
 HTML  PDF
 
Msc. Dr. Pedro Bello Oliva, Msc. Dra. Maria del Carmen Hernández Rivero
 PDF  HTML
 
Material didáctico metodológico para aplicar la interdisciplinariedad. Isla de la Juventud. Septiembre 2016 - Febrero 2017La formación del estudiante, dentro del desarrollo del proceso educativo, es una responsabilidad de las disciplinas que integran el currículo de cada carrera, por lo que se realizó un estudio observacional longitudinal de corte pedagógico, durante el periodo Septiembre 2016-Febrero 2017 con el objetivo de diseñar un material didáctico metodológico, que facilite a los profesores que imparten las asignaturas de Morfología, Enfermería Clínica Quirúrgica, Farmacología y Fundamentos de Enfermería, la aplicación de la interdisciplinariedad. El universo estuvo conformado por 40 profesores de la enseñanza técnica, seleccionando una muestra de 17 de ellos que imparten estas asignaturas, lo que se utilizó como criterio de inclusión. Previo consentimiento informado, se realizaron las visitas a clases para verificar el cumplimiento de la interdisciplinariedad a través de las diferentes formas de organización de la enseñanza y la orientación de actividades independientes. Concluyendo que un representativo número de profesores, que impartían estas asignaturas, no la aplicaban, por lo que se diseñó un material didáctico metodológico que puede ser utilizado para aumentar la motivación de los estudiantes de enfermería que reciben estas asignaturas de la formación básica, para la integración de los contenidos recibidos por ellos desde los primeros años de la carrera y para formar un recurso humano más eficiente y competente.
Miroidis González Balart, Loraine Ferras Rojas, Alejandrina Almira Bressler
 HTML  PDF
 
Caracterización de la calidad de vida percibida por adultos mayores. Policlínico “Leonilda Tamayo Matos”. Isla de la Juventud. Abril 2016-Mayo 2017Con el objetivo de caracterizar la calidad de vida percibida por los adultos mayores atendidos en área de salud “Leonilda Tamayo Matos” en la Isla de la Juventud durante el período abril 2016 a mayo del 2017, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una muestra de 353 adultos mayores, sin deterioro cognitivo, seleccionados por Muestreo por Conglomerados Bietápico. Para la recogida de la información se aplicaron el Examen Mínimo del Estado Mental y la Escala de Calidad de Vida en la Tercera Edad. De manera general hubo un predominio de las categorías baja y alta, en las que se consigna el 44.8 y 44.2 por ciento respectivamente. Un análisis de esta variable en relación con el sexo arrojó que en las mujeres hubo un predominio de la categoría alta (53.9 por ciento), en tanto que en los hombres prevaleció la categoría baja (50.2 por ciento). Los resultados del estudio evidencian que las féminas presentan mejor calidad de vida, en tanto que, a mayor nivel de escolaridad mejor es la calidad de vida. Al valorar la misma por dimensiones, las mujeres perciben niveles más altos, situación que se repite en el nivel de escolaridad, la funcionabilidad psíquica, la situación monetaria son percibidas mejor por los hombres. Se recomienda continuar investigando el tema, específicamente en el desarrollo de la estrategia de intervención encaminada al mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores de la población investigada.
Esther Hernandez Hernández, Héctor Demetrio Bayarre Vea, Anita Esther Lewis Hernández
 HTML  PDF
 
Caracterización psicopedagógica en las Ciencias Médicas. Curso escolar 2016-2017Se realiza un estudio descriptivo-observacional, previa revisión de la metodología para aplicar, procesar e interpretar los resultados de los métodos y técnicas de investigación utilizados, con el objetivo de caracterizar a los estudiantes de Medicina y Estomatología matriculados en la Facultad de Ciencias Médicas en el curso escolar 2016-2017, a partir del diagnóstico psicopedagógico. Se utilizó la observación, se realizaron entrevistas y encuestas al universo conformado por los 39 estudiantes matriculados. La vía de ingreso que más estudiantes tributó a la formación profesional fue el pre-universitario y la edad promedio predominante los 18 años. Los resultados muestran que predominó el sexo femenino y la raza blanca. En las carreras de Medicina y Estomatología el rendimiento intelectual fue superior, el mayor por ciento de estudiantes procede de familias funcionales y un 69.2% de estos aportaron elementos en el Test de Completamiento de la frase, que los hace tributarios de atención diferenciada. La motivación profesional en las carreras de Medicina y Estomatología es alta, los métodos de estudio empleados son regulares en un 64.1% de los estudiantes y el pronóstico del rendimiento académico para el éxito es de 74.4% y el riesgo es de 7.7%. Los autores consideran que la caracterización psicopedagógica es una herramienta de trabajo que permite transformar al estudiantado de manera diferenciada, de ahí su importancia en el desarrollo del proceso docente educativo donde el estudiante es una variable clave que evolucionada favorablemente en el resultado de un egresado con calidad.
Antonio Suárez Rodríguez, Arianne Boucourt Aguila
 HTML  PDF
 
Caracterización del embarazo en adolescentes del poblado Santa Fé. Isla de la Juventud. Enero-Diciembre de 2015El embarazo en la adolescencia y la educación sexual como vía para su prevención constituyen un problema vigente y es ineluctable darle solución. Con el objetivo de caracterizar el embarazo en adolescentes que deciden continuar con la maternidad, según grupos de edad, escolaridad, ocupación, estado civil y edad de inicio de las primeras relaciones sexuales se realizó un estudio observacional descriptivo, en el periodo comprendido de Enero a Diciembre de 2015, Policlínico Universitario “Orestes Falls Oñate”, Santa Fé, Isla de la Juventud. El universo y la muestra coinciden con las 90 embarazadas adolescentes que decidieron parir, incluyéndose totalidad correspondiente al período estudiado. Fuente primaria de obtención de datos: encuesta, registros estadísticos, historias salud individual. Los datos fueron procesados de forma computarizada, se aplicaron medidas estadísticas de distribuciones de frecuencia y porcentaje. La mayor cantidad de embarazadas adolescentes se encontraba en el grupo de 16-19 años de edad, con estudios de preuniversitario alcanzados, ama de casa, en unión consensual y el inicio de las primeras relaciones sexuales de éstas embarazadas adolescentes ocurre con mayor frecuencia también entre los 16-19 años de edad. Esta caracterización del embarazo en adolescentes que deciden continuar con la maternidad, brinda una información necesaria para el abordaje de esta problemática en el poblado de Santa Fé, Isla de la Juventud, donde su presencia muestra la necesidad de incrementar las acciones de promoción y prevención hacia este importante grupo de edad para mejorar su salud sexual y reproductiva.
Yanisel Rives Gonzalez, Amado Antonio García Odio
 HTML  PDF
 
Modificaciones clínicas y faciales en pacientes con Clase ΙΙ división 1 tratados con bloques gemelos. Febrero 2016 - Enero 2017Cuando existe el Síndrome de Clase II división 1 por retrognatismo mandibular
y el paciente se encuentra en período de crecimiento, se emplea como método
terapéutico el avance mandibular para eliminar esta discrepancia entre las
bases óseas, siempre que el paciente no presente un predominio del
crecimiento vertical de la cara. Existen aún controversias sobre qué
aparatología funcional usar con preferencia por lo que debido a las
posibilidades que brindan los bloques gemelos a diferencias de otros y las
divergencias de criterios acerca de su efecto sobre el complejo craneofacial
nos trazamos como objetivo: evaluar las modificaciones clínicas y faciales en
pacientes con Síndrome de Clase ΙΙ División 1 tratados con Bloques Gemelos.
Con este fin se realizó un estudio de intervención cuasi-experimental del tipo
antes y después sin grupo control en los pacientes que ingresaron a la consulta
de ortodoncia del policlínico Juan Manuel Páez Inshausty, Nueva Gerona con
edades entre 11 y 14 años en el período comprendido entre Febrero 2016 y
Enero 2017 con Síndrome de Clase ΙΙ División 1, que cumplieron los criterios
de inclusión, donde se trabajó con un universo de 8 pacientes. Se les instalaron
los bloques gemelos básicos y se determinaron los cambios clínicos y faciales
obtenidos a los seis meses de iniciada la etapa activa de tratamiento. El 87.5%
de los pacientes logró un perfil recto, mientras que se logró un cierre bilabial
competente en el 100.0%, se logró mejorar la relación molar y canina en todos
los pacientes. El resalte disminuyó significativamente oscilando entre una
media inicial de 8.1 mm a 2.1 mm, al igual que el sobrepase de 6 mm a 1.4
mm. La anchura transversal maxilar mejoró significativamente. Los bloques
gemelos son un método eficaz para el tratamiento de esta maloclusión por las
modificaciones clínicas y faciales que producen.
María Antonia Leyva Guerrero, Yaima Pupo Martínez, Leonides Zaldívar Carmenate
 HTML  PDF
 
Conocimiento y riesgos en embarazadas adolescentes del Poblado Santa Fé Isla de la Juventud. Enero-Diciembre 2015

El embarazo en la adolescencia y la educación sexual como vía para su prevención constituyen un problema de ineludible solución. Con el objetivo de caracterizar el conocimiento y los riesgos observados en embarazadas adolescentes que deciden continuar con la maternidad según: método anticonceptivo utilizado en algún momento, factores de riesgo que condicionan embarazo, conocimiento del tipo de riesgo que adquiere embarazarse, que motiva decisión de asumir la maternidad, se realiza un estudio observacional descriptivo, en el periodo comprendido de Enero a Diciembre de 2015, Policlínico Universitario “Orestes Falls Oñate”, Santa Fé, Isla de la Juventud. El universo y la muestra coinciden con 90 embarazadas adolescentes que decidieron parir, incluyéndose la totalidad correspondiente al período estudiado. Fuente primaria de obtención de datos: encuesta, registros estadísticos, historias salud individual. Los datos fueron procesados de forma computarizada, se aplicaron medidas estadísticas de distribuciones: frecuencia, porcentaje. La mayor parte de las adolescentes que decidieron parir no utilizaba ningún método anticonceptivo, en cuanto a los factores de riesgo que condicionan el embarazo hubo un amplio predominio de tres factores: relaciones sexuales a temprana edad, falta de orientación sexual, baja autoestima. Referente al conocimiento que tienen del tipo de riesgo que adquiere con su embarazo adolescente impera en la totalidad el tipo de riesgo social, la decisión de asumir la maternidad fue mayormente familiar y personal.

Yanisel Rives González, Amado Antonio García Odio
 HTML  PDF
 
Loraine Ferras Rojas, Miroidis González Balart, Alianis Pérez Pérez
 HTML  PDF
 
Dr. Jose M. Águila Figueroa
 HTML  PDF
 
Alejandrina Almira Bressler Almira Bressler, Miroidis González Balar, Loraine Ferrás Rojas, Pedro López López
 HTML  PDF
 
Elementos 21 - 40 de 114 << < 1 2 3 4 5 6 > >>