- Enfoque y alcance
- PolÃticas de sección
- PolÃtica de acceso abierto
- Proceso de evaluación por pares
- PolÃtica Preprints
- Base de Datos
Enfoque y alcance
Bienvenido al sitio de la Revista de Medicina Isla de la Juventud es una publicación electrónica especializada de nuestro Municipio con el propósito de satisfacer la necesidad de socializar información cientÃfica a partir de logros alcanzados por autores profesionales y otros trabajadores de las ciencias de la salud o vinculadas a ellas y experiencias en el proceso de enseñanza aprendizaje, investigaciones y otras actividades relevantes en el desarrollo de la salud pública en la universidad y sus escenarios en la  red de instituciones del territorio. Fue una publicación impresa en los años de 1987 a 1989. Los efectos del periodo especial marcaron negativamente la continuidad del trabajo de nuestra publicación al no poder seguir circulando la misma en formato impreso. En el año 1999 se inscribe para su salida en formato digital en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas con el ISSN: 1726 6696. Tomo 03, Folio 68, No. 2002, con una frecuencia de salida semestral y con el nombre: REMIJ (Revista de Medicina de la Isla de la Juventud).
Â
En la misma labora un equipo de trabajo integrado por el departamento Editorial del Centro de Información de Ciencias Médicas y el Comité Editorial de la Revista radicado en la Universidad de Ciencias Médicas en la Isla de la Juventud. Nos sentimos comprometidos con el quehacer cientÃfico de los investigadores y trabajamos en busca de la excelencia de nuestra publicación.
Usted tiene la posibilidad de acceder a más información a través del siguiente enlace www.remij.sld.cu/index.php/remij
Â
A todos los interesados en publicar:
Informamos a todos los profesionales y trabajadores de la ciencia de la salud interesados en publicar los resultados de sus investigaciones cientÃficas, cada número se edita en versión electrónica en la página web de la revista www.remij.sld.cu/index.php/remij que sus artÃculos que una vez publicado, queda a través del Open Journal Systems OJS a disposición de los interesados y su reproducción por otros medios, al estar acogida a la polÃtica de acceso abierto de una publicación cientÃfica, requerirá de citar su origen sin modificaciones al texto original reconociendo la autorÃa.
Â
En la Revista de Medicina Isla de la Juventud los autores pueden publicar editoriales (a solicitud del director), cartas al director, artÃculos originales, presentación de casos, entre otros, siempre que sea una información pertinente para el desarrollo de la actividad cientÃfica en el municipio y fuera de este acorde al propósito de compartir con la comunidad cientÃfica internacional.
Â
Los artÃculos y las opiniones publicadas en la revista son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la de la institución patrocinadora ni de su comité editor. Los trabajos son seleccionados y revisados por un comité cientÃfico integrado por especialistas mediante gestión arbitral. Los artÃculos y sus autores, reciben un tratamiento ético adecuado en el proceso editorial y los rechazos se informan a los autores, una vez notificados, pueden proponer a otra revista.
El envÃo de artÃculos, el procesamiento y la publicación no ofrece ningún coste alguno a los autores, es totalmente gratis.
Los artÃculos quedan en propiedad de la revista y, por tanto, no podrán ser sometidos a la consideración de otra revista para su publicación, salvo a solicitud expresa de autorización al comité editor de la revista. No obstante, como la Revista de Medicina Isla de la Juventud se acoge a la polÃtica de acceso abierto a la publicación cientÃfica, permite su copia y distribución siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de las obras y no realice ninguna modificación de ellas y señale su procedencia. El Consejo de Redacción se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, respetando el contenido original.
Nuestra revista no promociona materiales publicitarios, no se responsabiliza de las opiniones ni criterios de los autores, ni acepta trabajos publicados previamente o estén bajo la consideración del consejo editor de otra revista nacional o extranjera. Las normas de publicación pueden ser consultadas antes de enviar un artÃculo on-line.
Â
PolÃticas de sección.
Cualquier violación de tipo ética relacionada con el documento, será resuelta utilizando los protocolos establecidos por el Comité Internacional de Ética en la Publicación CientÃfica (COPE). (http://publicationethics.org/files/All_Flowcharts_Spanish_0.pdf )
Â
Â
PolÃticas de sección
Editorial
![]() |
![]() |
![]() |
ArtÃculos originales
![]() |
![]() |
![]() |
ArtÃculos de revisión
![]() |
![]() |
![]() |
Presentaciones de caso
![]() |
![]() |
![]() |
Comunicaciones breves
![]() |
![]() |
![]() |
ArtÃculo de tema histórico
![]() |
![]() |
![]() |
PolÃtica de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Proceso de evaluación por pares
El sistema de arbitraje para todos los documentos enviados a REMIJ, es la revisión por pares a doble ciegas, utilizándose indistintamente la evaluación por pares abierta; este proceso se realizará con evaluadores externos a la institución editora de la revista; esta revisión como mÃnimo tendrá dos revisores expertos, y si hubiera alguna necesidad se solicitarÃa un tercer revisor; estos en un plazo de 7 dÃas deben responder si harán la evaluación o no, y plazo de 15 dÃas para realizarla.
El perÃodo de evaluación no tardará más de 80 dÃas. En este plazo los autores serán informados sobre la decisión editorial.
Si por alguna razón el autor no desea publicar su artÃculo antes de terminar el proceso, deberá inmediatamente comunicarlo por escrito a la dirección de la revista con el objetivo de evitar un conflicto ético.
A todos los revisores se les solicita un currÃculo el cual se analiza con el Comité Editorial de la REMIJ para su aprobación o no.
Los documentos recibidos en REMIJ son verificados durante todo el proceso editorial a través de herramientas antiplagio, a las que se pueden acceder en las direcciones: http://jane.biosemantics.org/; http://plagiarisma.net/es/ y https://www.tineye.com/; además de verificar manualmente cada una de las referencias bibliográficas y la información que de estas se comenta en el documento.
Si se observa evidencia de plagio o fraude durante la revisión, el artÃculo será rechazado definitivamente, además de informar al autor de contacto que no puede enviar otro documento para procesar en la REMIJ.
Toda violación de carácter ético relacionada con el documento, se solucionará mediante los protocolos establecidos por el Comité Internacional de Ética en la Publicación CientÃfica (COPE): https://publicationethics.org/core-practices
Â
PolÃtica Preprints
La revista acepta documentos que han sido depositados previamente en servidores preprints reconocidos de la especialidad.
- Se recomienda utilizar para estos fines los servidores SciELOPreprints, PMC, Plos, MedRxiv.
- Los autores deben solicitar la versión que subirán a estos servidores a los editores de la revista a través de los siguientes correos electrónicos: editorialij@infomed.sld.cu
- El no cumplimiento de esta polÃtica puede llevar al rechazo de manera inmediata de su manuscrito.
Base de Datos
La REMIJ promueve la apertura de los datos de investigación e invita a los autores a colocar públicamente y referenciar los datos que considere en su investigación de manera que puedan ser compartidos y reutilizados, lo que facilita la transparencia y credibilidad.