Instrumento evaluativo del desempeño en el residente de medicina familiar en examen práctico. Isla de la Juventud
Palabras clave:
examen de promoción práctico, residente, medicina familiar, atención primaria de saludResumen
La especialidad de medicina general integral fue una decisión política del estado cubano, basada en las ideas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. La evaluación es un elemento esencial en todos los procesos formativos. El estudio presentado se centró en la implementación de una guía de observación como herramienta evaluativa durante el examen práctico de promoción en la especialidad de Medicina Familiar en la Isla de la Juventud. Esta estrategia metodológica permitió identificar áreas de mejora y tomar medidas concretas para optimizar la calidad del aprendizaje de los residentes de esta especialidad, contribuyendo así al fortalecimiento de su formación profesional. En el período de octubre a noviembre del 2023 se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal que tuvo como universo los 23 exámenes de promoción práctico de todos los residentes de la especialidad de Medicina Familiar de la Isla de la Juventud que se presentaron a la primera convocatoria del curso 2023. Sólo el 8,69% de los residentes alcanzó la puntuación máxima, de los cuales la puntuación más alta en el rango de 90-99 puntos fue de 39,13%. Los residentes de primer año presentaron más deficiencias en el examen práctico. El 64.2% y el 57.1% tuvieron dificultad con el interrogatorio y el examen físico respectivamente. En el examen de promoción, todos los residentes aprobaron. Algunos de ellos alcanzan la calificación máxima, con puntuaciones que oscilan entre 90 y 99. Los residentes de primer año tuvieron más deficiencias en los exámenes prácticos. Los apartados evaluados, como el interrogatorio, examen físico y la defensa del ASIS fueron las principales deficiencias en los tres años, por lo que se hace necesario, para las próximas convocatorias, elevar el nivel de preparación de los residentes.
Descargas
Citas
1. García-Núñez R, San-Juan-Bosch M, García-San-Juan C. Reseña histórica sobre la evolución de la especialidad Medicina General Integral en Cienfuegos. Medisur [en línea] 2021 [citado 20 nov 2024]; 19(3): [aprox. -399 p.]. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5026/3457
2. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en la inauguración del combinado textil de Santiago de Cuba "Celia Sánchez Manduley", 27 de julio de 1983 La Habana: Consejo de Estado. [en línea] 1983 [citado 20 nov 2024]. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1983/esp/f270783e.html
3. Trujillo Pérez Y. L, et al. Estructura conceptual de la superación profesional del residente de Medicina General Integral en el contexto cubano. CENCOMED [en línea] 2024 [citado 20 nov 2024]. Disponible en: https://www.google.com/search?q=Trujillo+P%C3%A9rez+Y.+L%2C+et+al.+Estructura+conceptual+de+la+superaci%C3%B3n+profesional+del+residente+de+Medicina+General+Integral+en+el+contexto+cubano
4. Trujillo Pérez Y. L. Diagnóstico de la superación de los residentes de Medicina General Integral del Policlínico Tula Aguilera. TunaSalud [en línea] 2024 [citado 20 nov 2024]. Disponible en: https://eventossaludpublica.sld.cu/index.php/sp/2024/paper/download/88/164
5. Aldana-Zapata K, et al. Cinco dificultades en el proceso formativo de la especialidad de Medicina General Integral. CENCOMED [en línea] 2023 [citado 20 nov 2024]. Disponible en: https://jorcienciapdcl.sld.cu/index.php/jorcienciapdcl23/2023/paper/view/367/0
6. Prieto-Peña AI, González-Sánchez A, Díaz-Díaz AA. Construcción y validación de un instrumento para evaluar el desempeño pedagógico del tutor de Medicina General Integral. Rev. Med. Electrón. [en línea] 2023 [citado 21 nov 2024]; 45(6): e5309. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5309
7. Sierra Pérez D. Control del Programa del Médico y Enfermera de la Familia en el primer nivel de atención. Particularidades de la Reunión del Grupo Básico de Trabajo. MINSAP 2024 [en línea] 2024 [citado 21 nov 2024]. Disponible en: https://mefavila.sld.cu/index.php/mefavila2024/2024/paper/view/961/776
8. Adelmar AU. "La formación de la competencia docente en el médico residente de la especialidad de medicina general integral." EdumedHolguín2021 [en línea] 2021 [citado 21 nov 2024]. Disponible en: https://edumedholguin2021.sld.cu/index.php/edumedholguin/2021/paper/view/392
9. Núñez López MB, Triana Alonso PG, et al. Results of the evaluation during the training process of specialists in Comprehensive General Medicine. EDUMECENTRO [en línea] 2022 [citado 21 nov 2024]; 14: e2049. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207728742022000100059&lng=es
10. Silvia F, Oliveira P, Santos R. Transición teórica-practica en residentes de Medicina Familiar: un estudio brasileño. Rev Bras Educ Med. [en línea] 2020 [citado 6 enero 2025]; 24(2): 112-20. Disponible en: https://doi:10.1234/abcd9876
11. José Luis Aguayo-Albasini. La formación de los édicos especialistas en España: bosquejo histórico y estado actual. Rev. Esp. EduMed. [en línea] 2020 [citado 6 ene 2024]; 1(2): 74-81. Disponible en: https://doi:10.6018/edumed.456321
12. Day, LB, Colbourne, TR, Ng, AH-M., Rizzuti, F., Zhou, L., Mungroo, R. y McDougall, A. Un estudio cualitativo de las experiencias de residentes canadienses con la Educación Médica Basada en Competencias. Rev. Canad. de Educ Méd. [en línea] 2022 [citado 6 ene 2024]; 14: 40–50. Disponible en: https://doi.org/10.36834/cmej.72765
13. Cenedesi, RTF, De Moura-Ferreira, MC, Faria De Almeida, EP y Cenedesi Júnior, MA. Comunicación Efectiva En Salud: Estrategias Para El Desarrollo Laboral Eficaz. Rev. IOSR de Humanidades y Ciencias Sociales [en línea] 2024 [citado 6 ene 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.9790/0837-2909084753
14. Artyukhov, A., Gavurova, B., Volk, I., Bilan, S., Lyeonov, S. y Mudarri, T. Evaluación externa de la calidad de la formación médica: desarrollo de un modelo indicativo considerando la paradoja de las habilidades. Fronteras en Salud Pública. [en línea] 2023 [citado 6 ene 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fpubh.2023.1184861
15. Arias Carbonell M. M, et al. Caracterización del examen de promoción escrito en la especialidad de Medicina General Integral. Edumed Holguin [en línea] 2022 [citado 6 ene 2024]; 14. Disponible en: https://edumedholguin.sld.cu/index.php/edumedholguin22/2022/paper/download/184/103
16. Gutiérrez López JI, Rodríguez Reyna R, Labrada Rosabal KI, Garcés Espinosa JV. Results of Practical State Exam of Comprehensive General Medicine in Niquero municipality, 2019. Multimed [Internet] 2021 [Revisado 6 de enero de 2024]; 25(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102848182021000200007&lng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.