Caracterización clínica-epidemiológica de las Bronquiolitis en pacientes pediátricos. Hospital General docente “Héroes del Baire”. Isla de la Juventud.

Autores/as

Palabras clave:

bronquiolitis agudas, factores de riesgos, manifestaciones clínicas

Resumen

La Bronquiolitis Aguda (BA) es una infección respiratoria aguda baja no complicada, frecuente en los pacientes pediátricos, en la edad comprendida entre los 2 meses y los 2 años de edad, pero con una elevada incidencia alrededor de los 6 meses de edad; esta es provocada fundamentalmente por la infección a los bronquios terminales por el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), aunque existen otros agentes etiológicos responsable de la misma, pero en menor incidencia, la enfermedad en ocasiones puede evolucionar hacia la grave, sobre todo si existen factores de riesgos importantes, estas pueden determinar las variables sociodemográficas, y evaluar las manifestaciones clínicas más frecuentes, los factores de riesgos más frecuentes en la población  en estudio, así como describir los meses de mayor morbilidad por áreas de salud. Se realizan estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal de pacientes pediátricos, ingresados con diagnóstico clínico de Bronquiolitis Aguda, en la sala de afecciones respiratorias del Hospital General Docente "Héroes del Baire", en el periodo comprendido entre enero – diciembre del 2022, entre ellos predominó el sexo masculino y la edad comprendida entre 2 meses y 6 meses de edad. La dificultad respiratoria la polipnea, el tiraje, la tos y rinorrea serosa constituyeron las manifestaciones clínicas más frecuentes. En el área de salud perteneciente al policlínico # 2 fueron los que más casos tributaron hacia el HHB, entre los factores de riesgos para padecer una BA están la edad menor de 6 meses, la no lactancia materna, el hábito de fumar en los padres y/0 tutores y el bajo nivel socioeconómica.  La Bronquiolitis aguda (BA) constituye un problema de salud que debe ser afrontado de forma adecuada por parte del personal médico.

Descargas

Biografía del autor/a

Erlivan Jiménez Valdés, Hospital General Docente Héroes del Baire

Especialista en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño y Profesor Auxiliar

Yoannis E. Duran Núñez, Hospital General Docente Héroes del Baire

Licenciada en Enfermería. Jefa de la Sala de Respiratorio del Hospital General Docente “Héroes del Baire”. Máster en Atención Integral al Niño y Profesor Asistente

Leandra Magalys García Polo, Hospital General Docente Héroes del Baire

Especialista en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño y Profesor Asistente.

Dayami Rúa Alemán, Policlínico #2 Leonilda Tamayo Matos

Especialista en Pediatría y MGI. Profesor instructor.

Citas

1. Vega-Briceño LE. Actualización en Bronquiolitis aguda. Neumol Pediatr. [en línea] 2021 [citado 22 mar 2022] 16(2): 69–74. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1293287

2. Díez - Gandía E, Gómez-Álvarez C, López-Lacort M, Muñoz-Quiles C, Úbeda-Sansano I, Díez-Domingo J, Orrico-Sánchez A, and Study collaborators. The impact of childhood RSV infection on children’s and parents’ quality of life: a prospective multicenter study in Spain. BMC Infect.Dis. [en línea] 2021 [citado 10 ago 2022] 6,21(1): 924. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12879-021-06629-z

3. Diez-Domingo J, Pérez-Yarza EG, Melero JA, Sanchez-Luna M, et al. Social, economic, and health impact nof the respiratory syncytial virus: a systematic search. BMC Infect Dis. [en línea] 2014 [citado 10 ago 2022] 14:544. Disponible en : https://doi.org/10.1186/s12879-014-0544-x

4. Benito Fernández J, Paniagua Calzón N. Diagnóstico y tratamiento de la bronquiolitis aguda en Urgencias. Protoc diagn ter pediatr. [en línea] 2020 [citado 10 mar 2022] 1:63-73. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/05_bronquiolitis.pdf

5. Yanes-Macías J, Fonseca-Hernández M, García-Rodríguez I, Llul-Tombo C, Tio-González D, Díaz-Ceballos J. Atención al niño con bronquiolitis: consideraciones clínico-terapéuticas generales. Medisur. [en línea] 2022 [citado 20 mar 2022] 8; 20(2): [aprox.-175p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5208

6. Manti et al. UPDATE ‑ 2022 Italian guidelines on the management of bronchiolitis in infant. Italian Journal of Pediatrics. [en línea] 2023 [citado 15 ago 2022] 49:19. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s13052-022-01392-6

7. Mc Connochie KM. Bronchiolitis: What’s in the name? Am J Dis Child. [en línea] 1993 [citado 22 ago 2022] 137:11-3. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/article-abstract/510756

8. Rodríguez S. La bronquiolitis en el año del COVID-19. Arch Argent Pediatr [en linea] 2020 [citado 12 ene 2023] 118(3): 222–3. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5546/aap.2020.222

9. Orejón de Luna G, Fernández Rodríguez M. Bronquiolitis aguda. Pediatr Aten Primaria [en línea] 2012 [citado 12 ene 2023] 14: 45–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/s1139-76322012000200006

10. Dra. Daniela Navas Gámez, Dra. María José Barrantes Solano, Dra. Rebeca Arias Vargas. Consideraciones fisiopatológicas y clínico-terapéuticas de la bronquiolitis en la población pediátrica. Revista Médica Sinergia. [en línea] 2023 [citado 8 ago 2023] 8(08) e1080. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=112532

11. González Hermosa A. Bronquiolitis aguda en Urgencias de Pediatría. Rev. Emerg Pediat. [en línea] 2022 [citado15 enero 2023] 1(1): 22-9. Disponible en: https://seup.org/revista-emergencia/

12. Dalziel SR, Haskell L, O'Brien S, et al. Bronchiolitis. Lancet. [en línea] 2022. [citado 15 ene 2023] 392-406. Disponible en: https://www.thelancet.com/article/S0140-6736(22)01016-9/abstract

13. Jiménez García R, Andina Martínez D, Palomo Guerra B, Escalada Pellitero S, de la Torre Espí M. Impacto en la práctica clínica de un nuevo protocolo de bronquiolitis aguda. An Pediatr (Engl Ed). [en línea] 2019 [citado 15 ene 2023] 90(2) :79–85. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2018.02.0179

14. Ravaglia C, Poletti V. Bronchiolitis and bronchiolar disorders. Semin Respir Crit Care Med. [en línea] 2020 [citado 12 ene 2023] 41(2): 311–32. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1055/s-0039-3402728

15. Coronel-Carvajal C. Factores asociados al desarrollo de la bronquiolitis. Arch Méd Camagüey. [en línea] 2019 [citado 12 ene 2023] 23(5): 639–47. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552019000500639

16. National Institute for Health and Care Excellence. Bronchiolitis in children: diagnosis and management. [en línea] 2020 [citado 7 Sept 2020]. Disponible en: https://www.nice.org.uk/guidance/ng9

17. Stuart R Dalziel, Libby Haskell, Sharon O’Brien, Meredith L Borland, Amy C Plint, Franz E Babl, Ed Oakley. Bronchiolitis. Lancet. [en línea] 2020 [citado 10 Sept 2022] 400: 392–406. Disponible en: https://doi.org/10.1016/ S0140-6736(22)01016-

18. Ortega-García JA, Martínez-Hernández I, Boldo E, Cárceles-Álvarez A, Solano-Navarro C, Ramis R et al. Contaminación atmosférica urbana e ingresos hospitalarios por asma y enfermedades respiratorias agudas en la ciudad de Murcia (España). An Pediatr (Barc). [en línea] 2020 [citado 22 Sept 2022] 93(2): 95-102.Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7540150

Descargas

Publicado

02-04-2025

Cómo citar

1.
Jiménez Valdés E, Duran Núñez YE, García Polo LM, Rúa Alemán D. Caracterización clínica-epidemiológica de las Bronquiolitis en pacientes pediátricos. Hospital General docente “Héroes del Baire”. Isla de la Juventud. REMIJ [Internet]. 2 de abril de 2025 [citado 17 de mayo de 2025];23(2):14. Disponible en: https://remij.sld.cu/index.php/remij/article/view/363

Número

Sección

Artí­culos originales