Daño renal en la infección por SARS-CoV-2
Palabras clave:
pandemia, COVID-19, SARS-CoV-2, daño renalResumen
Se revelan controversias respecto a los mecanismos que determinan eldaño renal en pacientes con la infección por el virus (SARS-CoV-2), que produce el síndrome respiratorio llamado coronavirus infectious disease-19 (COVID-19). Con el objetivo derecopilar información sobreel daño renal de los pacientes conCOVID 19, en el policlínicoRamón López Peña de Santiago de Cuba, entre julio y septiembre del 2021, se realizó una revisión narrativa sobre este tema.La búsqueda se efectuó consultando las bases de datos Pubmed, Infomed, y SciELO, sin restricción de fecha, en los idiomas español e inglés. Aunque inicialmente la complicación más temida de la COVID-19, era el fallo respiratorio, los estudios ahora muestran que muchos otros órganos, incluidos los riñones, también pueden afectarse debido a la infección viral. En algunos casos, el virus ha causado daño renal agudo. Hasta el momento, se han observado tres mecanismos principales de fracaso renal agudo en pacientes con la enfermedad: la infección directa de las células del riñón, la hiperinflamación y la hipotensión.Apesar de los avances en el conocimiento de la etiopatogenia de esta enfermedad, aún se requiere que se esclarezcan con precisión los mecanismos fisiopatológicos que determinan el daño renal, si bien se reconoce que el COVID-19 puede afectar a los riñones por su estructura, hipotensión, coagulación de la sangre e inflamación extrema, se establece que la identificación precoz de pacientes con riesgo, puede ayudar a evitar o reducir la aparición o progresión de la misma.
Descargas
Citas
1. Guan WJ, Ni ZY, Hu Y, et al. Clinical Characteristics of Coronavirus Disease 2019 in China. N Engl J Med. [en línea] 2020 [citado 15 dic 2020]; 382(18): 1708-1720. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32109013/
2. De Francisco A, Perez Canga JL.Coronavirus y riñón. Actualización completa. Nefrología al día. [en línea] 2020 [citado 15 dic 2020]. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-coronavirus-rinonactualizacioncompleta-09-305
3. Ahmed W, Al O, Joseph A, et. al. Resultados de pacientes con enfermedad renal terminal en diálisis con COVID-19 en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; de la PCR a los anticuerpos. Rev. Nefrología BMC. [en línea] 2020 [citado 28 dic 2020]; 22: 198. Disponible en: https://bmcnephrol.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12882-021-02378-y
4. Yang X, Yu Y, Xu J, Shu H, Xia J, Liu H, et al. Clinicalcourse and outcomes of criticall yill patients with SARS-CoV-2 pneumonia in Wuhan, China: A single-centered, retrospective, observation al study Lancet Respir Med. [en línea] 2020 [ citado 12 ene 2021]; (8): 475-481. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32105632
5. Shailesh-Kumar P, Singha R, Ranab J, Tiwaric R, Natesand S, Harapane H, et al. Thekidney and COVID-19 patients. Important considerations. Travel Medicine and Infectious Disease. [en línea] 2020 [citado 27 dic 2020]; 37: 101-831. Disponible en: DOI: 10.1016/j.tmaid.2020.101831
6. Tarragón B, Valdenebro M, Serrano ML, Maroto A, Llópez Carratalá MR, Ramos A.et al. Fracaso renal agudo en pacientes hospitalizados por COVID-19. Sociedad Española de Nefrología. [en línea] 2021 [citado 12 ene 2021]; 41(1): 34-40. Disponible en: https://www.revistanefrologia.com/es-fracaso-renal-agudo-pacientes-hospitalizados-articulo-S0211699520301405
7. Liaño F, Pascual J, Gámez C, Gallego A, Bajo MA, Sicilia LS, et al.Epidemiology of acute renal failure: A prospective, multicenter, community-based study KidneyInt [en línea] 2020 [citado 12 ene 2021]; 56: 811-818. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8872955
8. Chen N, Zhou M, Dong X. Epidemiological and clinical characteristics of 99 cases of 2019 novel coronavirus pneumonia in Wuhan, China: a descriptive study. Lancet. [en línea] 2020 [citado 12 ene 2021]; 395(10223): 507-13. DOI: 10.1016/S0140-6736(20)30211-7
9. Li Z, Wu M, Yao J, Guo J, Liao X, Song S, et al. Caution on kidney dysfunctions of COVID-19 Rev. Patients Med. [en línea] 2020 [ citado 12 ene 2021]; 1-25. Disponible en: https://doi.org/10.1101/2020.02.08.20021212
10. Su H, Yang M,Wan C, Yi LX, Tang F, Zhu HY, et al. Análisis histopatológico renal de 26 hallazgos post mortem de pacientes con COVID-19 en China. Ver. PudMed. [en línea] 2020 [citado 12 ene 2021]; 98:219-227. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32327202/
11. Batlle D, Soler MJ, Sparks MA,Hiremath S, South AM, Welling PA, et al. Lesión renal aguda en la COVID-19: evidencia emergente de una fisiopatología distinta. Rev. PudMed. [en línea] 2020 [citado 12 ene 2021]; 31(7): 1380-1383. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32366514/
12. Vaduganathan M, Vardeny O, Michel T, McMurray J, Pfeffer MA, Solomon SD. Renin-angiotensin-aldosterone system inhibitors in patientswith COVID-19. NEngl J Med. [en línea] 2020 [citado 5 dic 2020]; 382: 1653-1659. Disponible en : http://dx.doi.org/10.1056/NEJMsr2005760
13. Rozadoa J, Ayestaa A, Morísa C, Avanzas A. Fisiopatología de laenfermedad cardiovascular en pacientes con COVID-19. Isquemia, trombosis y disfuncióncardiac. Ver. Esp. Cardiol [en línea] 2020 [citado 23 nov 2020]; 20(SE): 2-8. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-fisiopatologia-enfermedad-cardiovascular-pacientes-con-articulo-S1131358720300285
14. Qin C, Zhou L, Hu Z. Dysregulationofimmune response in patientswith COVID-19 in Wuhan, China. Clin. Infect [en línea] 2020 [citado 11 dic 2020]; 71(15): 762-768. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1093/cid/ciaa248
15. Jamal FA, Khaled SK. Las complicaciones cardiovasculares de la terapia con células T con receptores de antígenos quiméricos. Rev. PudMed [en línea] 2020 [citado 12 dic 2020] 15(2): 130-132. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32016789/
16. Chen J, Lau YF, Lamirande EW. Respuestas inmunitarias celulares a la infección por coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) en ratones BALB/c senescentes: las células T CD4+ son importantes en el control de la infección por SARS-CoV. Rev. PudMed. [en línea] 2020 [citado 12 2020]; 84: 1289-1301. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19906920/
17. Ferrante G, Condorelli G. Transeñalización de interleucina-6 y riesgo de futuros eventos cardiovasculares: ¿una nueva vía para la ateroprotección? Rev. PudMed. [en línea] 2020 [citado 11 dic 2020]; 115(1): 8-9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30219834/
18. Huang C, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J, Hu Y, et al. Características clínicas de pacientes infectados con el nuevo coronavirus 2019 en Wuhan, China. Rev. PudMed [en línea] 2020 [citado 15 dic 2020]; 395(10223): 497-506. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31986264/
19. Nencioni A., Trzeciak S., Shapiro N.I. La microcirculación como diana diagnóstica y terapéutica en la sepsis. Rev. PudMed. [en línea] 2009 [citado 12 ene 2021]; 4(5): 413-8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19707845/
20. Chang L-Y, Lu C-Y, Shao P-L, et al. Viral infectionsassociatedwith Kawasaki disease. Rev. PudMed. [en línea] 2014 [citado 12 ene 2021]; 113 :148-154. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24495555/
21. Ding Y., Wang H., Shen H., et al. La patología clínica del síndrome respiratorio agudo severo (SARS): un informe de China. Rev. PudMed. [en línea] 2003 [citado 12 ene 2021]; 200(3): 282-9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12845623/
22. Mullens W, Nijst P. Gasto cardíaco y disfunción renal: definitivamente algo más que un flujo deficiente. Rev. PudMed. [en línea] 2016 [ citado 2021 ener 12]; 67 (19) :2209–2212. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12845623/
23. Mullens W, Abrahams Z, Francis GS, Sokos G, Taylor DO, Starling RC, et al. Importancia de la congestión venosa en el empeoramiento de la función renal en la insuficiencia cardíaca descompensada avanzada. Rev. PudMed. [en línea] 2009 [citado 12 ene 2021]; 53(7): 589-596. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19215833/
24. Han H, Yang L, Liu R. Cambios prominentes en la coagulación sanguínea de pacientes con infección por SARS-CoV-2. Rev. PudMed. [en línea] 2020 [citado 15 dic 2020]; 58(7): 1116-1120. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32172226/
25. Cuevas Tascóna G, Salazar Chiribogab DE, Lorente Ramosb R, o Díaz Díaz D, Rodríguez Ruiz C, Procaccinid FL et al. Infarto renal en paciente con COVID-19. Rev Nefrología [en línea] 2021 [citado 23 ene 2021]; 41(1): 1-90. Disponible en: https://revistanefrologia.com/es-infarto-renal-paciente-con-covid-19-articulo-S0211699520300485
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.